Poble Vell - Corbera d'Ebre Visual LightBox Gallery generated by VisualLightBox.com

 

 

Brigadas Internacionales

Highslide JS
Monumento BI.
Highslide JS
Monumento BI.
Highslide JS
Monumento BI.
Highslide JS
Monumento BI.
Highslide JS
Monumento BI.
Highslide JS
Placa.
Highslide JS
Placa.

 

El Monumento a las Brigadas Internacionales inaugurado el octubre de 2000 y obra del artista José Luis Terraza.

En esta escultura se han utilizado materiales nobles y naturales como son el hierro y la piedra. Piedra natural del lugar donde ocurrieron los hechos que motivaron la creación de las Brigadas Internacionales; y es en el centro de este lugar, el "Poble Vell" de Corbera de Ebro, donde está instalado este momumento, homenaje al nacimiento, actuación y finalidad de estas brigadas, que no fue otra que la solidaridad con el pueblo español en defensa de sus instituciones democráticas.

Alrededor de 50.000 voluntarios procedentes de medio centenar de países de todo el mundo se alistaron para ayudar en la defensa de la democracia republicana a partir de octubre de 1936. Su variada procedencia se suma a su diferenciado perfil profesional, aunque a todos los unió el ideal de combatir el fascismo que acabaría arrasando la breve experiencia republicana democrática española.

La retirada de las Brigadas Internacionales se produjo en la noche del 23 al 24 de septiembre de 1938. El 23 de septiembre fue el día del último combate y en él sellaron con dignidad su legendario historial de lucha por la libertad del pueblo español y de todos los pueblos del mundo amenazados por la barbarie fascista.

Las cinco columnas de hierro simbolizan los cinco continentes de los que eran originarios los hombres y mujeres que formaron parte de las Brigadas Internacionales. Columnas que, del mismo modo que estos hombres y mujeres, nacen de la tierra y su espíritu se proyecta hacia el universo recreando su filosofía y su finalidad en la nueva juventud que hace de la solidaridad un movimiento perpetuo e infinito; simbolizado éste por la bola de hierro que nace de la tierra, pasa por la columna, se recrea en ella y sigue su camino hacia la eternidad.

 

Placa en Corbera d'Ebre al batallón británico de la XV BI

 

El martes 24 de septiembre de 2013 se inauguró una placa al Batallón Británico. Está situada junto a la antigua iglesia de Corbera de Ebro, arrasada durante la batalla del Ebro, y mirando a la zona de los últimos combates de la XV BI.

El texto de la placa dice -en inglés, catalán y castellano- lo siguiente:

El 21 de septiembre de 1938, el Gobierno de la República anunció su decisión de retirar de su Ejército a todos los voluntarios internacionales. El Batallón Británico de la XV Brigada combatió por última vez junto a esta carretera, entre dos y tres km al este de Corbera d'Ebre antes de ser retirado del frente el 24 de septiembre. En aquellos tres últimos días de combate murieron 23 voluntarios británicos, junto con más de 175 camaradas españoles de este Batallón.

 

Más allá de los olivares abandonados,
desde la colina más alejada de la tierra,
nos llama un país que fue nuestro,
y aquí será recobrado.

 

Más información:
https://www.brigadasinternacionales.org/
https://amicalbrigadesinternacionals.wordpress.com/
http://sidbrint.ub.edu/
https://www.uclm.es/centros-investigacion/cedobi
http://www.international-brigades.org.uk/
https://internationalbrigadesinspain.weebly.com/mackenzie-papineau.html/

Robert Hale Merriman (1908-1938)

Highslide JS
Robert Hale Merriman.
Highslide JS
Placa R. H. Merriman
Highslide JS
Placa Robert Hale Merriman
Highslide JS
Placa

 

Robert Hale Merriman (1908-1938) fue un personaje mítico en las Brigadas Internacionales. Nació en Nevada, en una familia de origen escocés. Estudió económicas en la prestigiosa Universidad de Berkeley, donde también ejerció como profesor. Pasó algunos años en la Unión Soviética, investigando la política agrícola comunista, pero dejó todo para incorporarse a las Brigadas Internacionales. Participó en duros combates de la guerra civil, como la batalla del Jarama o la de Brunete, donde los brigadistas sufrieron muchísimas bajas. Fue herido en la batalla de Belchite y después de estos combates fue nombrado Jefe de Estado Mayor de la XV Brigada.

Su fin es muy confuso. Desapareció en la retirada del frente de Aragón. Podría haber muerto en combate en la zona de Corbera de Ebro, pero también podría haberse rendido y haber sido ejecutado esa misma noche por las tropas franquistas (que a menudo mataban los brigadistas, y especialmente los oficiales). La versión más extendida es que lo hicieron prisionero en Corbera de Ebro y lo fusilaron el 2 de abril de 1938.

Un equipo interdisciplinario formado por investigadores, arqueólogos y estudiosos locales, coordinado por DIDPATRI, ha tratado de localizar los restos de Robert Hale Merriman. Intentaron encontrar el cadáver del comandante, aprovechando el testimonio de un vecino del pueblo que había colaborado en la excavación de fosas, pero no lograron localizar el cuerpo.

Dicen que fue amigo de Ernest Hemingway, y que le sirvió de inspiración a la hora de construir el personaje de Robert Jordan, en la novela "Por quién doblan las campanas".

La placa puesta es, en memoria de Merriman y de todos los combatientes del Batallón Lincoln-Washington, obra de la escultora Mar H. Pongiluppi.

 

 

 


Poble Vell - Corbera d'Ebre Visual LightBox Gallery generated by VisualLightBox.com